Blog Post

...

La verdadera fuerza de un sistema de seguridad comunitario se mide por su capacidad de generar una respuesta profesional y organizada. En Vigicom, entendemos que la colaboración es clave, y por ello hemos diseñado nuestras alarmas comunitarias no como un sistema cerrado, sino como una plataforma abierta y compatible, capaz de integrarse de forma nativa con la gran mayoría de los centros de monitoreo de alarmas existentes. Esto permite a las comunidades combinar el poder de la vigilancia vecinal con la experiencia y la infraestructura de los profesionales de la seguridad, utilizando protocolos estándar de la industria.

Introducción: De la Alerta Vecinal a la Respuesta Profesional

Una alarma comunitaria que suena es un excelente disuasivo. Sin embargo, para las comunidades que buscan el máximo nivel de seguridad, la pregunta clave es: ¿quién responde cuando suena la alarma? La respuesta más robusta es una central de monitoreo profesional. Estos centros, operativos 24/7, están equipados para recibir alertas, verificar emergencias y despachar a las fuerzas de seguridad de manera eficiente. El gran desafío ha sido, tradicionalmente, cómo un sistema comunitario puede "hablar" el mismo idioma que estas centrales profesionales.

La Filosofía de Integración de Vigicom: Colaborar, no Aislar

Desde nuestra concepción, en Vigicom hemos apostado por un ecosistema abierto. En lugar de forzar a las comunidades o a las empresas de seguridad a utilizar un software propietario y exclusivo, hemos diseñado nuestra plataforma para que sea un puente. Nuestra filosofía se basa en la colaboración: potenciamos a los vecinos con la mejor tecnología de activación y comunicación, y al mismo tiempo, potenciamos a los centros de monitoreo existentes permitiéndoles ampliar sus servicios para incluir la seguridad comunitaria sin tener que reinventar su operación.

El Proceso Técnico: ¿Cómo Funciona la Integración?

La integración de una alarma comunitaria Vigicom con un centro de monitoreo estándar es un proceso fluido y transparente, gracias al uso de protocolos de comunicación universalmente aceptados en la industria de la seguridad:

  • Paso 1 - Activación Comunitaria: Un vecino activa la alarma desde su aplicación móvil, una llamada telefónica, o cualquier método de activación Vigicom.
  • Paso 2 - Señal a la Nube Vigicom: La señal de activación viaja instantáneamente a la Vigicom Cloud, nuestra infraestructura central. Se identifica al usuario, la comunidad y el tipo de alerta.
  • Paso 3 - Traducción y Envío a la Central de Monitoreo: Aquí ocurre la magia. La Vigicom Cloud retransmite inmediatamente la señal de alarma a la central de monitoreo contratada por la comunidad, pero lo hace utilizando protocolos estándar de la industria (como Contact ID o SIA).
  • Paso 4 - Recepción y Acción Profesional: El operador de la central de monitoreo recibe la alerta en su software de recepción de alarmas habitual (como Softguard, Moni, etc.), exactamente de la misma forma que recibe una alerta de una alarma residencial o comercial. La alerta aparece en su pantalla identificando la comunidad y el evento. A partir de ahí, el operador sigue sus protocolos estándar: verificación, llamada a referentes, y lo más importante, despacho de las fuerzas de seguridad.

En resumen, el centro de monitoreo no necesita ningún software especial de Vigicom. Nuestra plataforma se encarga de que la alerta les llegue en el formato que ya conocen y utilizan todos los días.

Ventajas Clave para los Centros de Monitoreo
  • Ampliación del Portafolio de Servicios: Permite ofrecer un nuevo y demandado servicio de "monitoreo comunitario" a barrios, condominios y urbanizaciones, generando nuevas fuentes de ingreso.
  • Cero Inversión en Software Nuevo: Pueden integrar las alarmas Vigicom a su plataforma existente sin costos de software adicional ni curvas de aprendizaje para sus operadores.
  • Escalabilidad: Pueden gestionar cientos de comunidades Vigicom desde su misma plataforma centralizada, de forma eficiente.
  • Valor Agregado para sus Clientes: Ofrecen una solución robusta y tecnológicamente avanzada que responde a una necesidad real de seguridad colectiva.
  • Confiabilidad: Se apoyan en la infraestructura estable y probada de la Vigicom Cloud para la gestión de las alertas.
Beneficios Directos para la Comunidad
  • Libertad de Elección: La comunidad puede elegir trabajar con la empresa de monitoreo local de su confianza, siempre que esta utilice receptores estándar, lo cual es la norma en la industria.
  • Respuesta Profesional Garantizada: La alerta no depende de que un vecino llame a la policía. Hay profesionales dedicados a gestionar la emergencia 24/7.
  • Verificación y Reducción de Falsas Alarmas: El centro de monitoreo puede actuar como un filtro, verificando la autenticidad de la alerta antes de movilizar recursos innecesariamente.
  • Paz Mental Superior: Saber que detrás del sistema vecinal hay una empresa de seguridad profesional respaldando cada activación, proporciona el máximo nivel de tranquilidad.
Conclusión: Vigicom como Puente entre la Comunidad y la Seguridad Profesional

La capacidad de ser monitoreada por centros estándar no es una característica más de las alarmas comunitarias Vigicom; es un pilar fundamental de nuestra visión. Actuamos como la plataforma habilitadora que conecta la acción ciudadana proactiva con la infraestructura de seguridad profesional existente. Esto crea un ecosistema de seguridad más fuerte, integrado y eficiente, donde los vecinos se empoderan, los centros de monitoreo expanden su alcance y, lo más importante, las comunidades se vuelven lugares tangiblemente más seguros para vivir.

Compartir